OneDrive

OneDrive

¿Qué es onedrive y para qué sirve?

Qué es Onedrive? Un servicio de almacenamiento en la nube, mediante el cual podrás almacenar todo tipo de archivos. Pero la gran diferencia que tiene éste en comparación con otros servicios similares es su relación con Microsoft Office 365.

Gracias a ello, junto Onedrive se puede crear un documento y editarlo sin necesidad de guardarlo en un USB o enviarlo a una dirección de correo electrónico para su edición. Los programas que puedes utilizar para ello, son  los que contiene el paquete de Microsoft Office: Word, Excel, Power Point y OneNote.

Si bien puede que Microsoft llegara un poco tarde a lo relacionado con el almacenamiento en la nube, la verdad es que su entrada fue sólida. Onedrive tuvo sus inicios en 2009 como un “disco duro virtual” para poder almacenar archivos en internet. La idea fue desarrollándose y sumando usuarios bajo diversos nombres como SkyDrive, Microsoft SkyDrive, Windows Live SkyDrive y Windows Live Folders.

¿Como subir archivos a onedrive?

En el siguiente vídeo te lo explico a fondo: https://youtu.be/x3GnXzp1Z7c

¿Como compartir archivos en onedrive?

Lo explique a detalle en este video: https://youtu.be/-2h2a1R4rmY

Principales caracteristicas del almacenamiento en la nube

1. Acceso desde cualquier dispositivo
Para acceder a tus programas o archivos que se encuentren en la Nube lo puedes hacer desde cualquier dispositivo. Es por ello que lo podrías hacer desde tu computadora, Tablet, laptop o desde un Smartphone, solo conectándote a Internet. Además, puedes monitorear tus archivos desde cualquier lugar ya que ahora la empresa no es estática como lo era antes.

2. Software en un solo lugar
Trabajar con la nube te permitirá tener todos tus archivos, programas, etc, en la red. Lo que hará olvidarte de estar instalando los programas que necesitas en una PC, laptop o dispositivo. También te descargará las actualizaciones que sean necesarias automáticamente, minimizando las tareas que antiguamente tenías que hacer.

3. Ahorro de dinero
A lo largo de los años las empresas han estado invirtiendo su dinero en implementar mejoras en sus equipos. Esto quiere decir que compraban dispositivos de almacenamiento para mejorar la gestión de sus procesos. Para instalar estos dispositivos externos se necesitaba contratar a una persona que sepa de sistemas y lo haga. Además de estar en constante comunicación con él por si no funciona o por mantenimiento.

4. Mínima inversión
Para empezar a trabajar con la nube no es necesario contar con gran cantidad de dinero para comenzar. Esto se debe a que cuando te creas una cuenta la empresa que te provee el almacenamiento gratis. Igualmente, cada marca tiene un tope de almacenamiento, va a depender cual escojas pero mínimo es 15 GB.

5. Seguridad
Muchas personas siempre han pensado que Internet no es lugar en el que se pueda confiar. Todo esto por la cantidad de gente que tiene acceso a ella. Así mismo, por esa desconfianza es que no usan la nube y prefieren los dispositivos físicos. Pero poco a poco ese concepto que tienen las personas en sus mentes está cambiando. Y están empezando a optar por trabajar con la nube para guardar sus documentos, aplicaciones, programas, entre otras cosas. Ya que se han dado cuenta de los beneficios que les brinda la nube al trabajar con ella.